Descripción
Ciclo de Encuentros Utópicos
Orquesta Utópica + Astillero
El Centro Cultural Parque de España formará parte del ciclo "Encuentros Utópicos", con la presentación de Orquesta Utópica junto a Artillero (Buenos Aires).
Sábado 4 de octubre a las 20:30 h en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).
🎫 Entrada de preventa $15.000 (hasta agotar stock). Entrada general $20.000.
"Encuentros utópicos" es un ciclo que busca generar, en la vida cultural de Rosario, reuniones entre músicos de distintas generaciones y géneros. En tiempos de mucha virtualidad y vida digital es una invitación a reconectarnos con el hacer en comunidad, no solo desde el rol del músico sino, también, desde quien se acerca a compartir la escena musical actual.
En el encuentro que se llevará adelante el 4 de octubre se podrá escuchar tango nuevo del siglo XXI. Habrá música de compositores rosarinos y alrededores, estará Astillero con su música compuesta por Julián Peralta. Ambas agrupaciones desarrollan un repertorio que, con mucho respeto y humildad, intentan una renovación del género y una identificación con aquellos que hacemos tango hoy en una clave generacional distinta, pero tomando todos los elementos técnicos y reconociendo el recorrido y la historia cultural del género.
Orquesta Utópica
Con una formación de orquesta típica, integrada por voz, 3 bandoneones, 4 violines, viola, violonchelo, guitarra, piano y contrabajo, Orquesta Utópica interpreta música de autoras y autores rosarinos contemporáneos. Once años de trayectoria, tres producciones discográficas -Contracorriente (2016), 147 (2018) y Cortafuego (2023)- y una miniserie audiovisual, hacen de Orquesta Utópica una de las agrupaciones más distinguidas del Nuevo Tango de nuestro país.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar:
• 1º premio a la creación en la categoría música otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (Año 2023).
• "Fomento Nacional a la Producción Musical 2022 " otorgado por Inamu.
• "Fomento Gira Nacional 2022" otorgado por MICA Impulsar.
• Fue seleccionada como representante de Argentina en el programa "Música Argentina para el Mundo 2022" (Mapem), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.
• 1° Premio a la Creación en la categoría Audiovisual otorgado por el Fondo Nacional de las Artes (Año 2021)
• Ganadora del concurso de Coproducciones Discográficas de la Editorial Municipal de Rosario (EMR), (Año 2018).
• Ganadora del "Primer Mundial de Nuevos Ensambles de Tango 2017, Tango Sin Fin"
• 1º premio "Régimen de fomento a la producción discográfica de la música de Tango 2015", otorgado por el Fondo Nacional de las Artes.
La orquesta está conformada por:
Violines: Gustavo Di Giannantonio, Gabriela Cocilovo, Inés Dotto, Albertina Conde
Viola: María Jesús Bonel
Violoncello: Romina Vega Soto
Bandoneones: Sebastián Jarupkin, Guido Gavazza, Martín Carr
Guitarra: Martín Tessa
Piano: Federico Abelli
Contrabajo: Mariano Sayago
Voz: Sofía Maiorana
Arreglos y dirección musical: Martín Tessa, Sebastián Jarupkin.
Astillero
Se formó en Buenos Aires en el año 2005 con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana, aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla.
Desde entonces el grupo ha editado cinco trabajos discográficos, los cuales sirvieron de puntapié para recorrer algunos de los más prestigiosos escenarios del mundo.
A lo largo de una veintena de giras internacionales la música de Astillero ha pasado por salas como el Konzerthaus de Viena, el Barbican Centre de Londres o el Teatro Estatal de Praga. También, tras su participación en el Festival Womex 2008 en Sevilla, el grupo comenzó un recorrido por distintos festivales de renombre, como el Montreal International Jazz Festival (Canadá), el Ulsan Jazz Festival (Corea del Sur), London Jazz Festival (Inglaterra) o el North Sea Jazz Festival (Holanda), entre otros.
Astillero además ha colaborado en distintos proyectos de cine, teatro y televisión, como la película canadiense "La revanche du tango" o "Romeo y Julieta". En 2010 la orquesta fue convocada por el reconocido actor y productor londinense Kenneth Branagh para realizar una nueva versión de la clásica obra de Shakespeare en el Mercury Theatre de Colchester (Inglaterra).
El disco "Soundtrack Buenos Aires", grabado junto a una orquesta de cuerdas, permitió que Astillero presentara este repertorio en distintas partes del mundo, colaborando con orquestas locales.
Con más de quince años de trayectoria Astillero se ha consolidado como parte fundamental del Nuevo Tango de Buenos Aires, con su música a la que la BBC calificó como «La continuación de Piazzolla. Absolutamente virtuosa, loca y fantástica«.