Descripción
El Centro Cultural Parque de España presenta Dos Solos de Danza Butoh: "La hija de sueño inquieto", de Rhea Volij (Argentina) e "Ibuki", de Makiko Tominaga (Japón). El Butoh es un lenguaje que incomoda, cuestiona, conmueve y devuelve siempre una pregunta.
Dos piezas cortas confluyen desde distintas partes del mundo. Dos miradas. Dos cuerpos. Dos pequeños universos
La hija del sueño inquieto
Los sueños ciegos de las cosas. Los sueños mudos de los dioses (R. Juarez)
La hija del sueño inquieto involuciona en el vacío. ¿Alcanza el Vacío delicioso, el Vacío que no posee?
¿El que incluso, sueña su inquietud?
Intérprete: Rhea Volij (Argentina)
IBUKI. En ese momento
el momento en que el aliento toca la vida.
Intérprete. Makiko Tominaga
Sobre las maestras:
Makiko Tominaga (Japón)
Bailarina de butoh, coreógrafa y docente. Fue integrante de la compañía japonesa DAIRAKUDAKAN dirigida por Akaji Maro, de 1978 a 1991, grupo con el que participó en innumerables festivales internacionales como el Festival de Avignon, y en diversas giras artísticas en Estados Unidos, Australia y Canadá. En 1993, Makiko Tominaga salió de Japón para radicar en Berlín y actualmente vive en Chile. Ha trabajado como bailarina y coreógrafa en múltiples producciones dancísticas e interdisciplinarias, como solista y en grupo, colaborando con músicos, actores y compañías de teatro como Grotest Maru y Teatro Thikwa, presentándose en Alemania, Italia, Rusia, México y Chile. Así mismo, ha impartido talleres intensivos de danza butoh en Alemania, Dinamarca, México, Argentina y Chile.
Rhea Volij (Argentina)
Es bailarina, coreógrafa, docente y directora. Se formó en danza contemporánea y clásica con prestigiosas maestras en Argentina y Francia, donde estudió butoh cinco años con Sumako Koseki . Tomó seminarios de butoh con Carlota Ikeda, Magy Ganiko, Hisako Horikawa, Tadashi Endo, Minako Seki, Ko Murobushi, Akira Kasai, Yumiko Yoshioka, Makiko Tominaga, etc. Tuvo maestras de danza como Renate Schotelius, Luis Baldassarre, Catherine Diverrés, etc. Es profesora de Expresión corporal. Unió su formación con las artes marciales (kung-fu y tai-chi) y la técnica de Fedora Aberasturi. Estudia filosofía en la UBA y con diversos maestros. Ha presentado: La hija del sueño inquieto, FRONTERA, La trampa del paraíso perdido, Amaralaniñafuego, HablaCasandra, La Huella de la Espuma, Latitud, Resplandece,sangre, Flor de Arena, Bolero Inmóvil, Contrastes para una Bailarina y dos Músicos y dirigido numerosas piezas grupales de danza como Horda, Muerde inframundo, Elefantes, Excepto los muertos, Breve deslizamiento, Talek, etc. Ha dirigido a Isabel Beteta, Gyupytsy Aldalai, Cristina Zamora, en México; Cia. Karbala en Menorca, la Cía Trampaalojo en Córdoba y a La Brizna, Himenóptera, Cía. Esteparia,en Bs As.. Es parte de ENCRUCIJADA, encuentro coreografico entre bailarinas de Japón- Makiko Tominaga- México Eugenia Vargas- y Chile- Natalia Cuellar. Colaboró con Cristina Banegas y con Pompeyo Audivert en varias puestas. Fue intérprete bajo la dirección de Patricio Suárez, Sumako Koseki, Máximo Salas, Majo Goldín. Sus obras se han presentado en Festivales y funciones en Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Chile, USA, Francia, Alemania, Italia, España y Japón. Ha recibido el apoyo de PRODANZA, FNA Y Fondo Metropolitano. Ha sido docente en la UNSAM, UNLP y la UNA, donde también ha dirigido al GEAM como directora invitada (2012/13/16/17). Participa en películas como protagonista de Todo se calma, mediometraje de V. Scaro y como bailarina y coreógrafa en Cadáver exquisito, largometraje de Lucía Vasallo. Es parte del Bíos poético, diplomado en línea. Su trabajo teórico indaga en el encuentro entre el butoh y las filosofías de la inmanencia occidentales.